Veracruz

VERACRUZ


Imagen 1: catedral

Veracruz es otro estado de la republica mexicana de igual forma como los demás, es un estado lleno de vegetación, tradiciones, costumbres, gran variedad de fauna y muchos atractivos turísticos como los demás estados.

Posee uno de los principales puertos comerciales de mexica, atreves del puerto entra y sale una gran variedad de productos comerciales (ropa, zapatos, alimentos, hidrocarburos, etc. ) Conoce Veracruz y quedaras sorprendido de su belleza

Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa  a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm.

PRINCIPALES COSTUMBRES Y TRADICIONES

Fiesta del Carnaval de Veracruz el Más Alegre del Mundo y el carnaval más importante del país, Semana Santa, Torneo de Sábalo de Plata, Regata de amigos de Galveston, Texas; las tradicionales ramas con guitarra en vivo como parte de las Fiestas Decembrinas, El Viejo y el renacer del moderno Quetzalcóatl.


Imagen 2: festival de veracruz














imagen 2: festival de veracruz














ATRACCIONES TURÍSTICAS

Los portales
Fuerte de san juan de ulua
Acuario de Veracruz
Baluarte de Santiago
Museo de la cuidad
Aquatico inbursa
La antigua

imagen 3: acuario inbursa


HISTORIA
El primer municipio fundado por los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo fue precisamente Veracruz. Todo empezó en abril de 1518, cuando Juan de Grijalva desembarcó en un islote cercano a la costa, al cual se le llamó San Juan de Ulúa.
Pero fue hasta el año siguiente, el 22 de abril de 1519, cuando Hernán Cortés desembarcó en tierra firme, en la playa de Chalchihuecan, lugar en el que decidió fundar una población y formar el primer Ayuntamiento de México. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario